¿Quiénes
somos?
Somos un equipo diverso, conformado por personas con una profunda inquietud por aprender, enseñar y accionar en temas medio ambientales, ecológicos y comunitarios, buscamos en nuestro entorno más inmediato, “el barrio”, un espacio para co-educarnos, co-crear y practicar el Buen Vivir.
Somos personas sensibles, soñadores y activistas, que desde nuestro quehacer individual y colectivo queremos mejorar-sanar nuestro planeta y nuestra sociedad.
Nuestra
misión hoy
Ser una organización promotora del Buen Vivir y la permacultura a través de programas y actividades ecológicas y comunitarias.
Nuestra
visión
¿Con qué soñamos?...
Ser una agrupación articuladora y promotora de la educación medioambiental a nivel regional, desde la mirada de la permacultura y el Buen Vivir.
Historia
Nuestra organización nace el año 2017, con cinco personas casi desconocidas, pero motivad@s y apasionad@s por crear un espacio comunitario, educativo y auto educativo para conocer y promover el cuidado del medio ambiente.
Todo comenzó por la iniciativa de una de sus integrantes, quien invitó a diver@s amig@s y conocid@s, para constituir un equipo diverso, conformado por personas con una profunda inquietud por temas medio ambientales, ecológicos y comunitarios.
En esos primeros encuentros, nos dimos cuenta de la falta de organizaciones de base, redes y/o grupos organizados que trabajaran temas ecológicos y comunitarios en la comuna de Las Condes. Por ello, decidimos accionar creando “Mi comuna eco-lógica”, una organización territorial que en una primera instancia buscó llegar a personas de la comuna de Las Condes, sin embargo, el sueño siempre ha sido conformar redes con otras organizaciones, comunas y ciudades.
Además, hemos participado activamente en el Festival Internacional de Innovación Social, FIIS, realizando talleres gratuitos sobre huerto urbano y reciclaje creativo.
Pero no solo hacemos talleres, también hemos participado activamente en la recolección de colillas de cigarros con la organización Biosferamía, hemos promovido la visibilzación de las araucarias de la plaza Los Dominicos, una especie nativa y en peligro de extinción, hemos participado en la red de huertos urbanos de Santiago, Con ello, buscamos accionar cada vez más en temas medioambientales a nivel comunal, pero también regional.
2018
Realizamos el primer taller de huertos urbanos (Desde la permacultura) y ungüentos medicinales en casa Pinares, lugar que nos ha acogido hasta la actualidad, con el profesor Alvaro Pumarino y Sonia Garay, ambos integrantes fundadores de la organización.
2019
Se suman más integrantes a nuestra organización, postulamos y ganamos por segunda vez Fondo Concursable municipal para realizar talleres de huertos urbanos y Reciclaje y reutilización de forma creativa con nuestros profesores Agustín, Álvaro Pumarino y Sonia Garay
2020
Nuevamente nos adjudicamos los fondos municipales para continuar con nuestros talleres, sumando más profesores. Sin embargo, por la pandemia, cambiamos nuestro formato a modo on line, lo que nos permitió llegar a más personas de distintos lados del país.